
NAD+ – Péptido de Investigación de Alta Pureza para Longevidad (1000 mg por vial)
Descripción General
Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) es una coenzima esencial presente en cada célula viva, desempeñando un papel central en la producción de energía, las reacciones redox y la señalización celular.
-
Favorece la eficiencia mitocondrial
-
Influye en la expresión génica mediante la activación de sirtuinas
-
Contribuye a la reparación del ADN
La investigación muestra que los niveles de NAD+ disminuyen con la edad, lo que puede contribuir a trastornos metabólicos, deterioro cognitivo y otras condiciones relacionadas con el envejecimiento.
La suplementación busca restaurar los niveles óptimos, mejorando la resistencia al estrés oxidativo y favoreciendo la salud celular integral.
Investigación
Los estudios han demostrado que el NAD+ participa en reacciones críticas de óxido-reducción, actuando como cofactor en enzimas de:
-
Glucólisis
-
Ciclo de Krebs
-
Fosforilación oxidativa
Más allá de su papel metabólico, NAD+ regula vías de señalización implicadas en la homeostasis del calcio, la inflamación y la remodelación de la cromatina.
La disminución de NAD+ con la edad se ha relacionado con:
-
Aumento del estrés oxidativo
-
Daño en el ADN
-
Disfunción mitocondrial
Este proceso puede crear un ciclo de declive metabólico, favoreciendo la senescencia celular y el deterioro del tejido.
Aumentar la disponibilidad de NAD+ ha demostrado:
-
Activar enzimas de reparación del ADN
-
Estimular la biogénesis mitocondrial
-
Mejorar el rendimiento metabólico en diversos modelos de envejecimiento y enfermedad
Descripción del Producto
-
Sinónimos: nadide, coenzima I, beta-NAD, beta-nicotinamida adenina dinucleótido
-
Fórmula molecular: C₂₁H₂₇N₇O₁₄P₂
-
Masa molar: 663,4 g/mol
-
Número CAS: 53-84-9
-
PubChem: 5892
-
Cantidad total de ingrediente activo: 1000 mg (1 vial)
-
Vida útil: 36 meses
Source: PubMed
Uso del Producto
Este producto se suministra exclusivamente para fines de investigación y está destinado únicamente a estudios in vitro y experimentos de laboratorio.
Toda la información proporcionada en este sitio web es únicamente con fines educativos.
Cualquier forma de administración en humanos o animales está estrictamente prohibida por la ley.
Este producto debe ser manipulado únicamente por profesionales licenciados y cualificados.
No es un medicamento, alimento ni cosmético, y no debe ser malinterpretado, mal etiquetado ni utilizado como tal.
Almacenamiento de Péptidos
Toda la información proporcionada por Regenesis es únicamente para fines educativos e informativos.
Todos los productos de Regenesis se suministran exclusivamente para uso en investigaciones in vitro — es decir, experimentos realizados fuera de un organismo vivo (“en vidrio”).
Estos compuestos no son medicamentos ni fármacos, no han sido evaluados por la FDA y no están destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.
Cualquier forma de administración en humanos o animales está estrictamente prohibida por la ley.
Mejores Prácticas para el Almacenamiento de Péptidos
Para mantener la fiabilidad de los resultados de laboratorio, es esencial un almacenamiento adecuado de los péptidos.
Las condiciones correctas de conservación ayudan a preservar su estabilidad durante años y protegen contra la contaminación, la oxidación y la degradación.
Aunque algunos péptidos son más sensibles que otros, seguir estas prácticas prolongará significativamente su vida útil e integridad estructural.
Almacenamiento a Corto Plazo (días a meses):
- Mantén los péptidos en un lugar fresco y protegido de la luz.
- Temperaturas por debajo de 4 °C suelen ser adecuadas.
- Los péptidos liofilizados suelen ser estables a temperatura ambiente durante varias semanas, pero se recomienda refrigeración si no se van a utilizar de inmediato.
Almacenamiento a Largo Plazo (meses a años):
- Guarda los péptidos a –80 °C para máxima estabilidad.
- Evita los congeladores “no frost”, ya que los ciclos de descongelación pueden provocar fluctuaciones de temperatura dañinas.
Minimizar Ciclos de Congelación–Descongelación:
- Las repetidas congelaciones y descongelaciones aceleran la degradación.
- Divide los péptidos en alícuotas antes de congelarlos para minimizar este problema.
Prevención de la Oxidación y el Daño por Humedad
Los péptidos pueden degradarse por exposición al aire y la humedad, especialmente justo después de sacarlos del congelador.
- Deja que el vial alcance temperatura ambiente antes de abrirlo para evitar condensación.
- Mantén los envases bien sellados y, si es posible, vuelve a sellar bajo un gas inerte y seco como nitrógeno o argón.
- Los aminoácidos como cisteína (C), metionina (M) y triptófano (W) son particularmente sensibles a la oxidación.
Almacenamiento de Péptidos en Solución
Los péptidos en solución tienen una vida útil mucho más corta que en forma liofilizada y son más propensos a la degradación bacteriana.
- Si el almacenamiento en solución es inevitable, utiliza tampones estériles con pH 5–6.
- Prepara alícuotas de un solo uso para evitar ciclos repetidos de congelación–descongelación.
- La mayoría de las soluciones de péptidos se mantienen estables hasta 30 días a 4 °C, pero las secuencias sensibles deben permanecer congeladas cuando no se usan.
Envases para el Almacenamiento de Péptidos
Selecciona envases limpios, intactos, resistentes químicamente y del tamaño apropiado para la muestra.
- Viales de vidrio: ofrecen transparencia, durabilidad y alta resistencia química.
- Viales de plástico:
Poliestireno (claros pero menos resistentes químicamente)
Polipropileno (translúcidos pero más resistentes químicamente). - Los péptidos enviados en viales de plástico pueden transferirse a vidrio para almacenamiento a largo plazo si se desea.
Consejos Rápidos de Regenesis para Almacenamiento
- Mantén los péptidos en un lugar frío, seco y oscuro.
- Evita los ciclos repetidos de congelación–descongelación.
- Minimiza la exposición al aire.
- Protégelos de la luz.
- Evita almacenarlos en solución a largo plazo.
- Divide los péptidos en alícuotas para que coincidan con las necesidades de cada experimento.
Recomendado para Ti